Skip to main content

La Mostra de Teatro de Cangas, Premio da Cultura Galega 2025 en la modalidad de Artes Escénicas

El jurado de los Premios da Cultura Galega 2024 se reunió el martes 6 de noviembre en Santiago de Compostela para otorgar los reconocimientos de la edición de este año. El jurado, presidido por el conselleiro de Cultura, Lengua y Juventud, hizo público el listado de premiados de 2025, otorgándole a la Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas el Premio da Cultura Galega de las Artes Escénicas, destacando que se trata de un "referente en el campo escénico, siendo una de las citas más destacadas del panorama gallego, estatal e internacional y uno de los mejores festivales europeos que llevan la comedia como bandera". Para el jurado, la Mostra es "una ventana abierta al mundo, un punto de encuentro entre la escena gallega y la internacional, un espacio de producción y coproducción de la más diversa y experimental creación escénica de Galicia". 
 
Cangas, villa-teatro

Este premio hace referencia, además, a que la "innovación espacial llevada adelante durante la última década transforma, año a año, el patrimonio arquitectónico y geográfico de Cangas, convirtiéndola en una extraordinaria villa-teatro en la que se exhiben espectáculos en los más variados espacios posibles: grandes y pequeñas plazas, atrios, capillas, santuarios, castros, barcos de pasajeros, playas, lagunas o jardines, reforzando así la apuesta de la Mostra por embeber de artes escénicas la vida cotidiana de las personas que habitan y visitan la villa". Por otra parte, el jurado considera que la MITCFC es un "motor de creación y producción escénica", pero también un "referente en materia de igualdad de género, aplicando la paridad, tanto a su programación como a su organización interna".

La directora artística de la Mostra, María Armesto, recuerda que el festival nació de la mano de la Asociación Cultural Xiria hace casi 43 años "en un momento en el que el país era un yermo porque la dictadura nos dejó sin cultura". Por eso, considera que este Premio da Cultura Galega "no solo es un reconocimiento a lo que estamos haciendo ahora, sino a aquellas otras personas que hicieron posible que un país que no tenía nada en cultura tuviera una vida activa y más aprecio por lo nuestro".

Cultura desde lo próximo

A lo largo de estas más de cuatro décadas, la Mostra se fue "amoldando a los grandes cambios técnicos y sociales", afirma María Armesto, quien añade que "las artes escénicas mudaron mucho en los últimos años con el cambio de paradigma en la comunicación y la irrupción de internet y de las redes sociales". "En la Mostra siempre tratamos de estar muy cerca del país y de la comarca, sin perder de vista la universalidad. Tratamos de hacer cultura desde lo próximo", destaca.
 
La directora artística considera que este premio trata de reconocer "un buen hacer y una excelencia cultural y social en el sentido de trabajar por la igualdad, por la cultura y por el país y poner en valor lo que estamos haciendo". Preguntada sobre cómo les puede afectar este galardón, Armesto afirma, entre risas, que, "de entrada, ya nos afecta con la alegría que nos produce recibir un premio como el de la Cultura Galega, el más alto reconocimiento que se puede tener en este país en material cultural".

Además de la Mostra, fueron galardonados: 

✅Categoría de Letras: Editorial Galaxia
✅Categoría de Artes Visuales: Bienal de Arte de Pontevedra
✅Categoría de Música: Bodegas Martín Códax
✅Categoría Audiovisual: Baños Films
✅Categoría Lingua: Campaña ‘Aquí tamén se fala’
✅Categoría Patrimonio Cultural: Antón Corral
Proyección exterior Programa de radio ‘Sempre en Galicia’
 
Con estos galardones, la Xunta distingue la "excelencia creativa, la capacidad de intercambio, la experimentación y la proyección del panorama cultural de nuestra Comunidad, así como el compromiso de proyectos, trayectorias e iniciativas que enriquecen la realidad e identidad cultural de Galicia".
FaLang translation system by Faboba