Skip to main content

Clausura y homenaje a Henrique Harguindey

El domingo 6 de julio se celebró el acto de clausura de esta Mostra de Cangas. En primer lugar, habló su directora artística, María Armesto, quien quiso agradecer al público "vuestra presencia a lo largo de toda la 42 edición, no solo en este Auditorio sino también en los espacios alternativos, en la calle y en las actividades paralelas". Armesto tuvo también palabras de agradecimiento para las administraciones públicas y privadas -Ayuntamiento, Diputación de Pontevedra, AGADIC, pequeño comercio local y Frigoríficos do Morrazo- "por su decisivo apoyo en cada edición". Y también para el personal técnico municipal de Cultura, Igualdad y del propio Auditorio y otros profesionales "que realizan un excelente trabajo profesional en prensa, comunicación, fotografía o diseño gráfico para esta Mostra, imprescindibles para hacerla llegar más allá de nuestras fronteras". María Armesto también hizo mención a la directiva de Xiria y a sus socias y socios, "que siguen apostando por este fabuloso evento". Armesto recordó que en esta edición, "como en las que nos preceden, optamos por una Mostra que acoja la comedia más diversa, negra, blanca, clown, dramática, gestual, contemporánea, musical y, incluso, a través de la danza, abriendo así nuestras puertas a las propuestas de las nuevas generaciones". 

Por su parte, la alcaldesa de Cangas, Araceli Xestido, afirmó que "fueron días intensos, llenos de emociones, de risa, de arte, de compromiso… y también de hacer comunidad". Durante estas dos semanas, Cangas se convirtió "en un gran escenario", donde se dieron cita 26 espectáculos, 8 estrenos absolutos, compañías locales, gallegas, estatales e internacionales. Xestido recordó que hubo teatro en el auditorio, en las calles, en las parroquias, "y eso es lo que hace grande a la Mostra: no solo lo que se representa, sino lo que se vive".

La alcaldesa explicó que la Mostra "lleva más de cuatro décadas haciendo de Cangas un lugar donde el teatro se defiende con convicción y con humor", añadiendo que, "si hoy estamos aquí, es gracias a todas las personas que comenzaron esto, que lo mantuvieron en tiempos complicados y que le dieron forma con el paso de los años", en referencia a Xiria "y a todas las personas que empujan desde siempre para que esto sea posible".

Precisamente por este motivo, este año la Mostra quiso recordar y agradecer, rindiendo sentido homenaje, a Henrique Harguindey Banet, "uno de esos nombres que siempre formarán parte del relato cultural de nuestro pueblo y de nuestro país", en las propias palabras de Araceli Xestido. Harguindey, parte fundamental del nacimiento y consolidación de este festival, entendía el teatro como una herramienta de transformación y como un acto colectivo de reflexión y cambio. La directora de la Mostra habló de Harguindey como un traductor exquisito, premiado pero discreto "hasta lo patológico". Su excepcional legado cultural, social, lingüístico, intelectual y teatral, radicalmente ético, "es todo un patrimonio a conservar y difundir", añadió. 

En el homenaje, Casilda Alfaro, responsable de Actividades Paralelas y Formación, leyó unas palabras que el propio homenajeado le había mandado leer en su funeral. Después, su hijo, Breixo Harguindey, recordó el trabajo realizado por sus padres. Por último, Salvador del Río, director de Producción de la Mostra, dio lectura al poema "Yo quiero ir a Lugo" ["Larga Noche de Piedra", Celso Emilio Ferreiro] que Harguindey le había encargado leer. 

El homenaje en el Auditorio contó con la representación teatral de su último texto dramático traducido del francés al galego, "As gardiás ou o nó do tecelán".

FaLang translation system by Faboba