Skip to main content

Xoana Almar: “Tengo el compromiso de no dejar de hablar de la clase trabajadora, de feminismo y de reivindicar el goce, el ocio y la cultura”

Xoana Almar fue la artista encargada de diseñar el cartel para la 42 Mostra de Teatro de Cangas. Muralista, ilustradora y pintora, Almar reivindica el papel del arte como una potente “herramienta de comunicación” con un fuerte componente político. Para hacer el cartel de esta edición, optó por “una imagen sencilla de dos mujeres que ríen e se cuentan historias”.

- ¿Qué pasó por tu cabeza cuando recibes la propuesta de ilustrar el cartel de la 42 Mostra de Teatro de Cangas?

Me hizo ilusión poder participar en este proyecto con tantos años de trayectoria.

- ¿En qué te inspiraste a la hora e diseñarlo?

Le di muchas vueltas. ¿Cómo representar el teatro cómico y festivo? Al final opté por una imagen sencilla de dos mujeres que ríen y se cuentan historias que se entrelazan y de las que germinan nuevas semillas. Un marco de ojos las envuelve y observa como en un escenario.

- ¿Qué te gustaría que la gente sintiese al ver el cartel?

Complicidad con ese momento de disfrute entre amigas que ríen y comparten historias.

- ¿Tienes algún vínculo con Cangas o con el mundo del teatro?

Con Cangas en concreto no, aunque mi padre era de O Grove y siento un cariño especial por las Rías Baixas y toda su idiosincrasia. Siempre sentí mucha admiración por el teatro y durante los años de instituto lo viví en primera persona representando varias obras teatrales. 

- ¿Cuándo te diste cuenta de que querías ser artista?

Así dicho, como artista nunca. yo siempre debujé y pinté y me daba cuenta que el tiempo volaba mientres lo hacía. Mis estudios no tienen relación con el arte, pero la vida da muchas vueltas y aquí estoy, viviendo de los murales y de la ilustración.

- ¿Qué enseñanzas sacaste de la formación como ilustradora?

Que solo se aprende dibujando y pintando mucho y manteniendo la curiosidad y el entusiasmo por conocer y observar lo que nos rodea. La pintura, la música, el teatro, el cine, la danza, la literatura, la poesía, el textil, la artesanía...son motores creativos.

- ¿Cuáles son tus principales influencias artísticas de la pintura gallega?

Isaac Díaz Pardo, Maruxa Mallo, Luís Seoane y Xosé Vizoso.

- ¿Por qué casi siempre las protagonistas son mujeres?

Supongo que porque soy mujer. Pensándolo bien, no dejo de dibujar mujeres, son las protagonistas absolutas en mi obra.

- ¿Cómo llegas al muralismo?

Siempre me interesó mucho el muralismo y el graffitti. De niña, pinté con mi padre un dibujo que quedó en la pared de nuiestra casa, después en casas de amigos/as y cuando viví en Granada conocí a un grupo de chicos que venían del graffitti y empecé a pintar con ellos.

- ¿Y es este un buen momento para el muralismo? 

Por lo menos puedo decir que es un momento en el que se puede vivir del muralismo, lo que hace que se profesionalice el trabajo y puedas dedicarle más tiempo a cada mural. Trabajar de esto también crea a veces conflictos alrededor de la liberdad creativa. Pero cuando comencé a pintar era impensable vivir de esto.

- ¿A qué crees tú que se debe el auge de esta técnica?

Es una herramienta de comunicación muy potente, donde se suma la expresividad de la pintura, el gran formato y la calle.

- ¿Te identificas más como muralista, como pintora o como ilustradora?

Ahora creo que más como muralista. Noto que es e trabajo que sale más sencillo y hasta más rápido.

- ¿Cómo nace la idea de crear el proxecto Cestola?

Nace en el 2013 junto a Miguel Peralta y Raquel Doallo. Lo creamos como una necesidad de intentar trabajar en aquello que queríamos, de profesionalizarnos.

- ¿Qué buscas transmitir con tus obras?

Las ideas y emociones en las que estoy sumergida, muchas veces movidas por la política, la filosofía, la poesía...

- ¿De qué manera el arte puede ayudar en un mundo tan convulso?

Como decía, el arte es una herramienta de comunicación muy potente porque entra por la parte racional de las ideas que transmite y por la emocional, a través de las formas, colores,  texturas eligidas... El arte tiene siempre un componente político y es muy importante tener consciencia de eso y de lo que queremos comunicar. Por mi parte, tengo el compromiso de no dejar de hablar de la clase trabajadora, de feminismo, de los abusos do poder, de reivindicar el goce, el ocio, la cultura, el tiempo con las amigas y familia... Y no dejar de formarme para intentar mantener una mirada crítica.

- ¿Cómo ves a la Xoana Almar del futuro?

Espero que en la misma línea, dibujando, pintando y subiéndome a los andamios y a las grúas para hacer murales.

FaLang translation system by Faboba