Chévere es una compañía de agitación teatral con 35 años de trabajo que supo mantener una propuesta de creación propia y un sólido posicionamiento social, político y cultural. En 2014 Chévere recibió el Premio Nacional de Teatro. Utilizando el humor como filosofía, la risa como expresión y el pensamiento crítico como herramienta, sus obras confrontan en el escenario debates del presente con la memoria de un pasado reciente que nos afecta, documentándolo escénicamente con un lenguage contemporáneo accesible a públicos muy diversos.
Conferencia performativa de Patricia de Lorenzo sobre el proceso de creación de algunos de sus personajes.
A veces ser actriz y actuar en una historia que no es la tuya, sino la historia que alguien quiere contar a través de ti, incluso a pesar de ti. Las actrices, como tantas mujeres, actuamos como subalternas, representando personajes ajenos que normalmente reproducen los imaginarios del poder. El trabajo de una actriz se puede convertir también en un modelo de resistencia contra esa forma de actuar. Algo que pasa por tomar conciencia y tomar partido. Aprender a escuchar lo que se oye entre las líneas de un guion. Autoafirmarse cuando se rechaza esa lengua disfrazada de poder patriarcal. Comprometerse cuando se acepta ser parte de una historia y hablar por ti misma. Constituirse en mediadora sobre el escenario. Alguien que nos permite escuchar los silencios que se esconden en vidas que merecen ser contadas, como las de Fran (Testosterona), o Sara (Citizen), Eva (Eroski Paraíso).